Frac, peluca y anteojos, convertían a Mauricio Borensztein en Tato, un personaje entrañable que hizo del fino monólogo, frenético y certero, su herramienta fundamental para entretener y causar pánico a los políticos, ministros de economía y presidentes.
Tato renovó el lenguaje televisivo, incorporando monólogos políticos a una velocidad increíble.
“Yo no tengo miedo a opinar, tengo miedo de convertirme en otro imbécil más que por el hecho de ser notorio se cree que al público le interesa su opinión. ¿Por qué un artista o un tipo notorio tiene que andar diagnosticando, tirando la precisa? ¿Acaso uno por tener un cacho de fama sabe más que un albañil, que un colectivero? Por favor, dejémonos de jorobar“.
Tato Bores.
A demas de su intensa labor televisiva, en los ciclos "Siempre en domingos", "Dele crédito a Tato", "Dígale sí a Tato" y "Por siempre Tato", participó en numerosas películas cinematográficas:
Campeón a la fuerza (1949),
Un pecado por mes (1949),
Camino al crimen (1950),
La comedia inmortal (1950),
Mala gente (1951),
Esta es mi vida (1952),
Casada y señorita (1953),
Vida nocturna (1954),
Historia de una carta (1955),
El asalto (1959),
Vacaciones en la Argentina (1960),
Propiedad (1962),
El televisor (1962).
El histórico monólogo N° 2000 de Tato Bores.
Censura 1992
La jueza María Romilda Servini fue acusada en 1991 con la causa de lavado de narcodolares. La causa terminó con una multa insólita de 60 pesos.
Tato, habló de ella en uno de sus monologos de Tato en América, pero dicha jueza consiguió que el programa fuera censurado.
La jueza María Romilda Servini fue acusada en 1991 con la causa de lavado de narcodolares. La causa terminó con una multa insólita de 60 pesos.
Tato, habló de ella en uno de sus monologos de Tato en América, pero dicha jueza consiguió que el programa fuera censurado.
Al domingio siguente 100 artistas acompañaron a Tato para ridiculizar a la jueza "Buru-budu-budía".
Tarea aprobada.
ResponderEliminar