LOS AÑOS 60.
En 1960, hubo muchos cambios
económicos, científicos, tecnológicos, sociales, y también a nivel educativo.
Algunos de ellos fueron, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, la
ampliación de la educación, el mejoramiento de los medios de comunicación,
entre otros.
En esta época, había una lucha social entre los capitalistas (Estados Unidos y Europa Oxidental), y los socialistas (Unión soviética, China, y Europa Oriental).
Otros de los grandes acontecimientos importantes que ocurrieron en esta década fueron: la aparición del rock and roll (aunque esto comenzó mas que nada en 1955); la aparición de Los Beatles (1962); la aparición del Twist, el primer baile con movimientos informales que podía bailarse sin pareja; la aparición de los hippies, que comenzaron como grupos subversivos contra la guerra de Vietnam con la frase “haz el amor y no la guerra”.
Hippies
Ahora, ¿Qué eran los hippies? En este informe vamos a explicar quiénes fueron, cómo surgieron, cuáles eran sus costumbres, y otras cosas más…
Los llamados “hippies”, fueron los que nacieron luego de La Segunda guerra Mundial en Estados Unidos. Estos, cuando llegaron a adolescentes o adultos jóvenes, comenzaron a buscar una vida más espiritual, rechazando los valores tradicionales de sus padres; formando su propia cultura, estética, creencias y valores. Se caracterizaban por la no violencia, la preocupación por el medio ambiente, y el rechazo por el materialismo y consumismo. Se juntaban en comunas, se vestían con ropas, muchas veces, hechas por ellos mismos, con flores y muchos colores, que se basaban en las alucinaciones que les provocaban las drogas que utilizaban (LSD o marihuana, que usaban para expandir su conciencia), andaban descalzos, se dejaban el pelo largo y los hombres se dejaban la barba. Luego, esta moda se expandió a todo el mundo; hasta personas que no tenían nada que ver con esta revolución de “paz y amor”, comenzaron a apropiarse de ella.
A demás de todos los cambios nombrados propios de esta época, se sumaba la “revolución sexual”. Debido a ella aparecieron las pastillas anticonceptivas, lo cual también influyó en los cambios producidos a nivel social.
Woodstock, 1969
Si queremos buscar un acontecimiento clave propio de esta década, seguro recurriremos a Woodstock. Fue un festival de rock que duró 3 días, donde se reunieron mas de 400.000 personas en una granja en Nueva York desde el 15 al 17 de agosto de 1969. La música folclórica, rock ácido y rock psicodelico eran géneros populares. Los músicos asociados con la cultura hippie son Bob Dylan, Joan Baez, The Grateful Dead, Peter, Paul y Mary, Jefferson Airplane y los Beatles. Miremos los siguientes vídeos...
En esta época, había una lucha social entre los capitalistas (Estados Unidos y Europa Oxidental), y los socialistas (Unión soviética, China, y Europa Oriental).
Otros de los grandes acontecimientos importantes que ocurrieron en esta década fueron: la aparición del rock and roll (aunque esto comenzó mas que nada en 1955); la aparición de Los Beatles (1962); la aparición del Twist, el primer baile con movimientos informales que podía bailarse sin pareja; la aparición de los hippies, que comenzaron como grupos subversivos contra la guerra de Vietnam con la frase “haz el amor y no la guerra”.
Hippies
Ahora, ¿Qué eran los hippies? En este informe vamos a explicar quiénes fueron, cómo surgieron, cuáles eran sus costumbres, y otras cosas más…
Los llamados “hippies”, fueron los que nacieron luego de La Segunda guerra Mundial en Estados Unidos. Estos, cuando llegaron a adolescentes o adultos jóvenes, comenzaron a buscar una vida más espiritual, rechazando los valores tradicionales de sus padres; formando su propia cultura, estética, creencias y valores. Se caracterizaban por la no violencia, la preocupación por el medio ambiente, y el rechazo por el materialismo y consumismo. Se juntaban en comunas, se vestían con ropas, muchas veces, hechas por ellos mismos, con flores y muchos colores, que se basaban en las alucinaciones que les provocaban las drogas que utilizaban (LSD o marihuana, que usaban para expandir su conciencia), andaban descalzos, se dejaban el pelo largo y los hombres se dejaban la barba. Luego, esta moda se expandió a todo el mundo; hasta personas que no tenían nada que ver con esta revolución de “paz y amor”, comenzaron a apropiarse de ella.
A demás de todos los cambios nombrados propios de esta época, se sumaba la “revolución sexual”. Debido a ella aparecieron las pastillas anticonceptivas, lo cual también influyó en los cambios producidos a nivel social.
Woodstock, 1969
Si queremos buscar un acontecimiento clave propio de esta década, seguro recurriremos a Woodstock. Fue un festival de rock que duró 3 días, donde se reunieron mas de 400.000 personas en una granja en Nueva York desde el 15 al 17 de agosto de 1969. La música folclórica, rock ácido y rock psicodelico eran géneros populares. Los músicos asociados con la cultura hippie son Bob Dylan, Joan Baez, The Grateful Dead, Peter, Paul y Mary, Jefferson Airplane y los Beatles. Miremos los siguientes vídeos...
En el siguiente vídeo se muestran algunos de los artistas que se presentaron, y se ve claramente la cantidad de gente que había y las actitudes de ellas
Santana - Soul Sacrifice 1969 "Woodstock"
Liberación homosexual.
Todo comenzó en 1969, cuando a hubo una operación policial en Stonewall, donde iban jóvenes travestís. Los que se encontraban ahí respondieron con ira a la operación, lo cual conllevó a un disturbio de 3 días. Esto llevó que saliera a la luz la causa por la "liberación homosexual". Estas protestas comenzaron a expandirse en todo el mundo, hasta que finalmente en 1973 se descartó a la homosexualidad como una enfermedad. De todas formas la discriminación no terminó ahí, y continúa, en menor medida, hasta hoy.
Todo comenzó en 1969, cuando a hubo una operación policial en Stonewall, donde iban jóvenes travestís. Los que se encontraban ahí respondieron con ira a la operación, lo cual conllevó a un disturbio de 3 días. Esto llevó que saliera a la luz la causa por la "liberación homosexual". Estas protestas comenzaron a expandirse en todo el mundo, hasta que finalmente en 1973 se descartó a la homosexualidad como una enfermedad. De todas formas la discriminación no terminó ahí, y continúa, en menor medida, hasta hoy.
Bastante bien. Tarea terminada.
ResponderEliminar