Somos alumnas de 5to sociales del Colegio Don Bosco, San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Bs. As.

miércoles, 17 de junio de 2015

Tarea N° 3

PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN.
 El movimiento descolonizador fue uno de los sucesos más importantes del siglo XX.
 Desde siempre, los países más poderosos se han visto seducidos por la idea de dominar a los más débiles.
 Entonces, si la colonización supuso la imposición del poder a los pueblos amerindios, asiáticos y africanos, la descolonización representa la lucha de esos mismos pueblos sometidos contra la dominación de los países europeos. 
En esta imágen se puede ver de qué paises eran las colonias.

DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA. 

 Este proceso tuvo lugar, mayormente, luego de la Segunda Guerra Mundial. hubo tres razones principales: el deseo de los pueblos indígenas a independizarse, la distracción europea por los asuntos mundiales y el resentimiento popular contra el racismo y desigualdad.
 La mayor parte había sido descolonizada a mediados del siglo XIX, específicamente entre 1956 y 1962. Estos pocos años alcansaron para terminar con una forma de dominación que llevaba establecida, en algunos casos, hasta un siglo.
 Algunos países tuvieron que hacer uso de las armas para poder independizarse, pero otros, obtuvieron su independencia pacíficamente. Esto fue gracias a que, como se estaba llevando a cabo la guerra Fría, los países europeos les abrieron las puertas para independizarse, por temor a que las colonias se volvieran contra el comunismo 


El Reino Unido, tras la Segunda Guerra mundial, decidió poner fin de forma pacífica a sus muchos años de explotación intensiva y fue concediendo la autonomía a sus muchas posesiones coloniales en África, quienes también pasarían a formar parte de la “Commonwealth” *: Ghana (1957), primer Estado negro independiente; Nigeria y Somalia (1960), Tanzania y Sierra Leona (1961), Uganda (1962), Kenia (1963), Malawi y Zambia (1964), Rhodesia (actual Zimbabwe) y Gambia (1965), Botswana y Lesotho (1966), Swazilandia y las Islas Mauricio (1968), y, finalmente, las Islas Seychelles (1976). 

UGANDA

Es un país situado en Africa Oriental.


 El movimiento de descolonizacion produjo la independencia de Uganda el 9 de Octubre de 1962. 
Kabaka Mutesa II fue el primer presidente de la nueva republica y tenía como primer ministro al Dr. Milton Obote, el cual fue derrocado por un golpe de estado en enero de 1971. El dicho golpe de Estado fue dirigido por Idi Amín Dada, y fue seguido de la presidencia de Yoweri Muservini (1986)

UGANDA ACTUAL

 La República de Uganda está integrada por un parlamento integrado por 292 miembros; su jefe de Estado es Yoweri Museveni desde el 29 de enero de 1986.
 Es uno de los paises que mas ha avanzado económicamente en África. Un gran problema reciente es la falta de reconocimiento de los derechos humanos y el "repudio" a los homosexuales. 

 Hasta febrero de 2014, estaba valida la "ley antihomosexuales", que castigaba hasta con cadena perpetua la homosexualidad.
 El peor problema es la continuación de las actividades violentas de grupoor armados en las fronteras del Oeste y Norte, sobre todo el famoso genocida Joseph Kony
. El LRA (el Ejercito de Resistencia del señor) atemoriza desde 1986 a la población del norte de Uganda, donde están establecidas las bases de una guerrilla, liderada por Kony (fanático religioso). Estos rebeldes luchan contra el gobierno para imponer un régimen basado en los Diez Mandamientos (amar a Dios sobre todas las cosas; no tomarás el nombre de Dios en vano; Sacrificarás las fiestas; honrarás a tu padre y tu madre; no matarás; no robarás; no cometerás actos impuros; no dirás falsos testimonios ni mentiras; no consentirás pensamientos ni deseos impuros; no codiciarás los vienes ajenos). Sus técnicas van desde los secuestros y abusos de menores y asesinatos a la población civil. 



*Commonwealth: Es una agrupación compuesta por 53 países independientes, los cuales comparten lazos históricos con el Reino Unido. su objetivo principal es la coopración internacional en el ámbito político y económico. 


http://historia07l.blogspot.com.ar/2013/03/descolonizacion-de-africa.html descolonizacion de África


http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema68.pdf movimientos de los paises alineados. 


http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com.ar/2014/01/uganda-la-situacion-actual.html situación política, geográfica, social y económica actual de Uganda


http://www.lanacion.com.ar/1714950-anulan-la-ley-que-castigaba-con-perpetua-a-los-homosexuales-en-uganda Diario La Nación. noticia: Anulan la ley que castigaba con cadena perpetua a los homosexuales en Uganda


http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/uganda.html guerra civil en Uganda. Conflicto con el LRA